Mostrando entradas con la etiqueta Saxofón Alto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxofón Alto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

¿Cuál es la llave "C" en el saxofón?

Tras varios días rompiéndome los sesos y buscando información sobre cuál narices era la llave de nombre "C" en el saxofón, he encontrado este dibujo tan ilustrativo en la web:


No puedo hacer otra cosa que agradecer de todo corazón al alma caritativa que ha dado esta información, ya que este dilema que me llevaba atormentando demasiado tiempo. 

Pero, ¿de dónde ha nacido esta curiosidad? Muy simple, revisando el amplio repertorio de obras que dispongo me encontré la PEQUEÑA CZARDA de Pedro Iturralde y, cuál ha sido mi sorpresa, tengo dos versiones de la misma. Una versión sin cadencia y otra con cadencia. Y, ¿qué aparece en la cadencia ad libitum? Efectivamente, la notación de la llave C.

En fin, con el dilema ya resuelto os paso dos interpretaciones de dicha obra, una con cadencia y otra sin ella.






En fin, dos grandes interpretaciones de una obra que me encanta.

¡¡¡Felices Navidades musicales para todos!!!

Pedro

sábado, 30 de noviembre de 2013

Fantaisie sur un thème original II

Como medio anuncié en mi post anterior, mis esfuerzos de las últimas semanas con el saxofón se han centrado en la obra maestra de Demersseman FANTAISIE SUR UN THÈME ORIGINAL. La verdad es que no me había imaginado un resultado tan satisfactorio como el obtenido, pero bueno, esto me sirve para demostrarme a mí mismo que puedo llegar con el saxofón a donde me proponga. Tiembla Delangle, voy a por ti... ¡¡Jeeee!!


Unas interpretaciones en las que me he basado han sido la de dos grandes saxofonistas: Arno Bornkamp y la de Luis González. Os adjunto los vídeos de Youtube que me han ayudado a centrar la obra.

Arno Bornkamp


Luis González



La lástima del caso es que no he encontrado el play along de esta obra ni tengo pianista para interpretarla, pero bueno, me conformo con machacar la técnica y los oídos de mis vecinos... Es decir, que tengo unas ganas locas de tocarla en algún sitio pero no sé dónde ni con quién... Lástima.



PD: Una mención especial en este post se merece mi profesor, Carlos A. Rodríguez, que me aguanta salvajadas sin igual y "patadas" interpretativas a obras maestras y, sobre todo, por ayudarme a progresar día tras día con temas y estudios que están muy por encima de mi nivel. Muchas gracias.

¡¡Saludos musicales!!

Pedro



sábado, 2 de noviembre de 2013

Fantaisie sur un thème original

Parece mentira que haga casi un mes que no paso por aquí... En fin, como compensación por tal desmán os voy a hacer un regalo: el concierto completo THE LOST MANUSCRIPTS que dio Arno Bornkamp en ALCOSAX 2011. Menudo regalo, ¿eh?


De los tres temas que interpreta hay una que, por encima de las demás, me llega y mucho. No es otra que la que da título a esta entrada, la obra maestra de Jules Demersseman FANTAISIE SUR UN THÈME ORIGINAL.

Al oir detenidamente la obra no se aprecia el uso de los armónicos ni ningún alarde de efectos contemporáneos. Esto se debe a que fue uno de los primeros temas que se escribieron para saxofón. Si escucháis el concierto veréis la explicación que da Arno sobre esto que es, de lejos, mucho mejor que la mía...

En fin, os paso los pantallazos con la partitura para saxofón alto en Mib.






¿Si os digo que estoy deseando ponerme a estudiármela os lo creéis? Seguro que sí... 

¡¡Saludos musicales!!

Pedro






martes, 27 de agosto de 2013

Divagaciones post-estudio

Después de estar un rato estudiando he pensado, ¿tengo alguna foto de mis joyas aún calientes tras un intenso período de trabajo? Como no tenía ninguna he hecho esta, ¿a que están chulos?



Ya que he subido la foto del alto y del soprano, no sería justo que no os mostrase la foto de mi instrumento más preciado y el que también está en peores condiciones de conservación: mi saxofón tenor. Un Yanagisawa de más de 40 años de antigüedad que debido a varios lacados sobre el original no consigo atisbar el modelo.



Bueno, tras el repaso al material creo que es de recibo que os cuente qué es los que estoy estudiando. El temario con el que estoy trabajando es el siguiente:

1. Saxofón alto Mib

- Escalas cromáticas en semicorcheas con metrónomo. Velocidad 70 negras/minuto.
- Ejercicios de afinación.
- EXERCISES MECANIQUES. Cahier 1. Autor Jean-Marie Londeix. Ejercicio VII.
- Obra: CZARDAS de V. Monti (en versión de violín).

2. Saxofón soprano Sib

- Escalas cromáticas.
- Ejercicios de afinación.
- EJERCICIOS, ARPEGIOS Y EJERCICIOS DIATÓNICOS PARA SAXOFÓN. Autor Pedro Iturralde. Ejercicios en Lab mayor.
- QUARANTE-HUIT ÉTUDES de Ferling. Estudio nº 1.


La idoneidad de este plan se la dejo a mi gran amigo y "profe" Carlos A., pero a mí os aseguro que me tiene muy motivado. ¡¡Estudiando de esta forma voy viendo la mejoría día tras día!!

Pedro

lunes, 19 de agosto de 2013

Dúo de maestros

Cuando los maestros tocan, al resto nos toca estar calladitos con la boca cerrada. Menudo dúo, aún estoy boquiabierto...

Claude Delangle y Juan Antonio Ramírez - Hindemith · Konzertstück für zwei alt Saxophone


Claude Delangle y Juan Antonio Ramírez - Singelée · Grand Duo Concertant, op.55, I. Risoluto



Claude Delangle y Juan Antonio Ramírez - Pedro Iturralde · Pequeña Czarda



Escuchando esto me dan ganas de ponerme a estudiar ya mismo, aunque sea medianoche... Puffff!!!

Pedro